Dirección
Museo de Casa
Blanca
Km. 78 Carretera
Panamericana,
Colonia Las
Margaritas,
Chalchuapa,
El Salvador
Teléfono
+503 2444-0592
Descripción
El museo
arqueológico de Casa Blanca tiene exhibiciones con numerosos artículos
encontrados en las excavaciones, entre ellos cuatro piedras talladas de más de
un metro de alto, que fueron encontradas al pie de los montículos.

Además posee un
taller de teñido de añil y guías capacitados que pueden ayudarte en tu visita
al parque.
Abierto de martes
a domingo:
9:00 am - 4:30 pm
Parque
arqueológico, museo y ruinas de Casa Blanca
Su ocupación se
calcula en el Período Preclásico y Clásico. Es ahora un Parque y Museo
Arqueológico y conserva 6 estructuras en el sitio, 3 de las cuales están
excavadas. Además de la riqueza arqueológica maya, Casa Blanca muestra en su
museo valiosos objetos históricos de la ocupación española.

casa blanca. El
sitio arqueológico Casa Blanca se encuentra en Chalchuapa, en el departamento
de Santa Ana en El Salvador.
Su ocupación se da
alrededor del Período Preclásico y el Clásico. El nombre *Casa Blanca* lo toma
de la hacienda cafetalera que se instaló en el mismo lugar.
Casa Blanca cuenta
con 6 estructuras de las cuales solamente tres están excavadas y visibles.


El estilo de las
pirámides es muy similar al de Tazumal y San Andrés, sirios mayas que se
encuentran a corta distancia en la zona arqueológica de El Salvador.
Sus construcciones
son una mezcla de tierra comprimida con rocas. Su apariencia difiere del estilo
clásico de piedra más característico de las ciudades del norte de la Ruta Maya.
La arquitectura es
comparable con el estilo encontrado en Kaminal Juyú en Guatemala, ciudad con la
que mantuvo relaciones comerciales realizando intercambios de obsidiana y
cerámica.
casa blanca en El
Salvador Casa Blanca como centro de estudios
El Parque
Arqueológico de Casa Blanca cuenta con un museo que relata los cambios en el
estilo de vida experimentados por la antigua población de estas tierras.
Se ha destacado
como centro de estudios arqueológicos y por los talleres que imparte sobre el
trabajo con el añil.
El Parque opera de
8:30 a 16:30 de martes a domingo y es de cómodo acceso desde la carretera.
Cómo llegar a Casa
Blanca
Desde El Salvador
se conduce hacia Chalchuapa y a pocos metros se divisa la entrada en el lado
derecho justo al costado de la carretera. Es de fácil acceso y visible
alrededor del casco urbano.
Es de
sumaproximidad con la frontera de Guatemala. Para llegar desde este país
vecino, se conduce por la Carretera Al Salvador tomando la CA8 y frontera Las
Chinamas. Desde aquí se conduce hasta Chalchuapa y justoal alcanzar los
alrededores del casco urbano se encontrará la señalización que marca el ingreso
a la zona arqueológica de El Salvador. La señalización es clara y dirige a
Tazumal a la derecha (recto) y San Andrés y Casa Blanca a la Izquierda.
El Parque
Casa Blanca tiene
un área de 6 hectáreas, que representa un fragmento de un sitio mucho mayor,
ahora en gran parte destruido debido al crecimiento de la ciudad de Chalchuapa.
Junto con la
vecina zona de El Trapiche (fuera del parque), Casa Blanca llegó a ser el
centro de un importante señorío maya temprano, de finales del período
Preclásico Tardío (aproximadamente entre 200 a.C. y 250 d.C.). La pirámide más
grande conocida en El Salvador fue construida en el sector de El Trapiche, y
frente a ella se colocó una estela cuyo texto fue borrado en la remota
antigüedad. Otra estructura de esa época (investigada antes de su destrucción)
contenía los restos de más de 30 personas, aparentemente sacrificados; es
posible que hayan sido cautivos de una de las campañas de guerra conducidas por
este antiguo reino.
Aunque esto fue el
auge de Casa blanca, el sitio ha aportado evidencia de actividad humana
anterior y posteriormente. Las primeras evidencias se remontan a casi 5,000
años, y consisten en el registro de polen de una pequeña laguneta en la zona
que indican la destrucción del bosque primario seguido por el cultivo de maíz,
señalando de forma dramática la introducción de agricultura intensiva en la
región, y el establecimiento de vida en aldeas que dio pie a las civilizaciones
mesoamericanas. Los hallazgos más tardíos en Casa Blanca son de entierros con
ofrendas, del período que cierre con la invasión de los españoles, el
Posclásico.
Youtube:
Google maps:
muy buena informacion :D muy interesante todo sobre el museo
ResponderEliminar