jueves, 7 de mayo de 2015

Joya de Cerén: Un lugar para pasar un buen dia.

Información para el visitante al Parque Arqueológico Joya de Cerén
Ubicación:
Kilómetro 35 carretera a San Juan Opico, departamento de La Libertad
El parque ofrece:


  • Un asentamiento maya conservado por una erupción volcánica ocurrida por 650 d.C. Hay 10 estructuras prehispánicas expuestas, incluyendo 2 casas, 2 bodegas, una cocina, un temascal (baño sauna) y otras.
  • Museo de sitio.
  • Estacionamiento, área de picnic, cafetín (limitado a agua, gasesosas, bebidas rehidrantes, snacks).
  • $1.00 / nacionales, $3.00 / extranjeros.
  • $1.00 / vehículos livianos, $2.00 / buses
  • Entrada gratis para nacionales menores de 8 años y mayores de 60.
  • Centroamericanos pagan igual que nacionales.


Horario:
Martes a Domingo, 9am a 4pm (cerrado los días lunes).
Tarifas:
Recomendaciones:
Ropa y zapatos cómodos. La visita a Joya de Cerén puede ser de aproximadamente una hora, incluyendo el museo y el recorrido guiado. El recorrido es mayormente bajo la sombra de árboles y techos.



El Parque Arqueológico Joya de Cerén
En reconocimiento de su importancia, en 1993 Joya de Cerén fue inscrito en el Listado de Patrimonio Mundial de UNESCO. Es el único sitio de Patrimonio Mundial en El Salvador

El descubrimiento del sitio arqueológico Joya de Cerén
Esta área originalmente formaba parte de la hacienda San Andrés, uno de los mayores latifundios del valle de Zapotitán en el poniente de El Salvador. A mediados del siglo XX, la porción conocida como Joya de Cerén fue vendida al gobierno para realizar uno de los primeros proyectos de reforma agraria en el país. “Cerén” es un apellido, mientras que “Joya” es una expresión derivada del castellano antiguo que aún se usa en El Salvador para referirse a valle pequeño de suelo fértil rodeado por terreno accidentado
.
El terreno fue nivelado por tractor, descapotando varios metros de depósitos volcánicos a fin de situar las instalaciones sobre el suelo más firme que se hallaba debajo. Cuando se terminaba estos trabajos preparatorios, se expuso un sitio arqueológico que había sido completamente enterrado bajo 4 metros o más de estos depósitos volcánicos, sin dejar indicio de su existencia en la superficie. El supervisor de construcción notificó al Departamento de Arqueología de la Administración del Patrimonio Cultural (la entidad cultural del gobierno en esa época).

Joya de Cerén: Patrimonio Mundial
Joya de Cerén es un sitio único en Mesoamérica por tratarse de un asentamiento cubierto en plena vida por la ceniza de una repentina erupción volcánica, y por su importancia ha sido incluido en el Listado de Patrimonio Mundial (también conocido como Patrimonio de la Humanidad).

En 1992, CONCULTURA inició las gestiones para nombrar Joya de Cerén como Patrimonio Mundial, encargando a sus entonces empleados Manuel López y Paul Amaroli la tarea de llenar formularios y reunir la información necesaria. La propuesta fue aceptada por la UNESCO en 1993.

No hay comentarios:

Publicar un comentario