jueves, 14 de mayo de 2015



Dirección Museo de la Palabra y la Imagen27 Avenida Norte #1140, Urbanización La Esperanza, San Salvador,
El SalvadorTeléfono+503 2564-7005

Descripción
El Museo de la Palabra y la Imagen, una iniciativa ciudadana fundada después del Acuerdo de Paz de El Salvador, preserva registros significativos sobre la historia y la cultura salvadoreña. El museo organiza exposiciones y saca libros y documentarios audiovisuales sobre la memoria histórica y derechos humanos. El Museo de la Palabra y la Imagen se dedica a preservar la memoria de las masacres llevadas a cabo por los regímenes autoritarios como la masacre de 1932 en contra de las comunidades indígenas y el asesinato de campesinos en El Mazote en 1981. Junto con otras organizaciones de la sociedad civil, el museo construyó el Monumento a las Víctimas Civiles de Violaciones a los Derechos Humanos para honrar a las víctimas de las violaciones de los derechos humanos.
Museos en El Salvador
Museo de la Palabra y la Imagen
El Museo de la Palabra y la Imagen fue fundado por el periodista venezolano Carlos Henríquez Consalvi, conocido como “Santiago”, el famoso locutor de Radio Venceremos durante la guerra civil salvadoreña, el Museo de la Palabra y la Imagen tomó forma gracias a una iniciativa ciudadana dedicada a investigar, rescatar, preservar y mostrar al público elementos de la cultura y la historia de El Salvador de los últimos 20 años. Pueden ver más fotografías en el artículo.
Si desea retroceder en el tiempo y conocer sobre personajes importantes del país visite al MUPI (Museo de la Palabra y la Imagen), donde encontrará colecciones de fotografías, audios, cine, video, afiches, objetos y gran variedad de publicaciones que se le entregaron al museo que busca contrarrestar “el virus de la desmemoria” de la sociedad salvadoreña.
Podrá encontrar más de 30 mil fotografías sobre El Salvador, sus acontecimientos históricos contemporáneos, también sobre sus hallazgos arqueológicos y antropológicos; incluso importante iconografía de escritores e impactantes imágenes de la guerra civil y el proceso de paz.
Así mismo podrá ver infinidad de producciones audiovisuales que se generaron en el lapso de la guerra civil de El Salvador. Todo visitante puede acercarse a la audioteca que contiene grabaciones magnetofónicas sobre temas culturales y de historia contemporánea protagonizada por personajes conocidos, diversos testimonios sobre derechos humanos, y los archivos generados por la conocida Radio Venceremos y Radio Farabundo Martí.
Dentro del abanico de exposiciones que ofrece el MUPI podrá apreciar:
Himántara Diama Xitrán: Los mundos de Salarrué. Exposición en la que también podrá ver objetos, escritos y pertenencias del artista y su familia.
Roque Dalton: Tormenta tocando la raíz de los volcanes
La Cueva de las Pasiones: la réplica de la cabina de radio de la histórica Radio Venceremos.
Si se conduce en vehículo, podrá ingresar por la 25 avenida norte. La calle corresponde a la entrada principal del Colegio Guadalupano. El MUPI cuenta con parqueo propio.
Las rutas de buses que circulan en la zona son: 9, 3, 3A, 53, 46, 11. Costo de pasaje $0.25-$0.35.
Estudiantes, personas con capacidades especiales, adultos mayores de 60 años y ex combatientes: GRATIS.
También podrá adquirir libros, revistas y productos audiovisuales con un enfoque de rescate por la memoria histórica. Los precios son variados y rondan de $3 a $10 en adelante. Incluso, podrá adquirir el juego didáctico “Los Izalcos”, una manera de conocer la cultura ancestral de El Salvador.
Si desea contactarse con MUPI, puede escribir a su correo electrónico o llamar al teléfono abajo indicado:
Contacto: mupi@museo.com.sv
Teléfono: (503) 2275-4870
El Museo de la Palabra y la Imagen es una iniciativa ciudadana dedicada a investigar, rescatar, preservar y mostrar al público elementos de la cultura y la historia de El Salvador.
Posee un Archivo con colecciones de fotografía, audio, cine, video, afiches, objetos y publicaciones entregados al museo por la entusiasta colaboración de la sociedad, la cual ha respondido a nuestro llamado "contra el virus de la desmemoria".
Este importante acervo, que estuvo en peligro de desaparecer, está siendo clasificado, y avanzan en su digitalización.
Llevan a cabo exposiciones circulantes sobre temas de identidad, cultura y memoria histórica.
Además, producimos libros, audiovisuales y numerosas actividades educativas y culturales.


Si desea visitar este interesante museo, talvés se haga las siguientes preguntas:

¿Cómo llegar en autobús y carro a MUPI (Museo de la Palabra y la Imagen)?
Dirección: 27 Avenida Norte # 1140, Col. La Esperanza, San Salvador.
¿Qué días y en que horarios se puede visitar el museo?
Abierto todos los días.
Horario: 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00p.m. a 5:00 p.m.
Contribución (Entrada): $1
Página web oficial:www.museo.com.sv
Youtube:

Google Maps:
https://www.google.com.sv/maps/place/museo+de+la+palabra+y+la+imagen/@13.709254,-89.205004,15z/data=!4m2!3m1!1s0x0:0xfacbdd434394c412?sa=X&ei=dftUVafJEcLngwTm_oDQBA&ved=

No hay comentarios:

Publicar un comentario