Fundado el 9 de
octubre de 1883, su nuevo edificio fue inaugurado el 9 de octubre de 2001. El
Museo Nacional de Antropología (MUNA) tiene como misión propiciar el
acercamiento y reflexión de los salvadoreños sobre su identidad cultural, por
medio de exposiciones, investigaciones, publicaciones y programas didácticos,
en los campos de la arqueología y la antropología como testimonio de los
procesos sociales de los diferentes grupos humanos que habitaron y habitan a lo
largo y ancho del territorio nacional.
El objetivo general
del MUNA es preservar, investigar y difundir una colección de objetos creados
por las culturas en el territorio nacional, con el fin de conservar este legado
como un patrimonio cultural de las generaciones actuales y futuras; que propicien
el sentimiento de arraigo de los salvadoreños, dando un ejemplo constructivo de
nuestra riqueza y de nuestras posibilidades culturales.
El MUNA busca lograr
su inserción en la sociedad, para que se apropie de su patrimonio cultural
contribuyendo al fortalecimiento de su identidad; convertir al MUNA en un
centro cultural y un medio de educación permanente.
El contenido de cada
sala de exhibición muestra 3 épocas culturales diferentes: época prehispánica,
época colonial y época contemporánea; cada una esta diferenciada por un color:
café, amarillo y verde respectivamente.
El museo presenta 5
salas de exhibición permanente y una sala temporal en el que se presenta la
historia de nuestro país.
- Sala
Introductoria: Esta sala enfoca y explica el concepto de antropología que es la
ciencia que estudia al ser humano en su pasado, presenta, y sus proyecciones
futuras, y la forma en la que éste interactúa con su medio ambiente. En esta
sala se trata de explicar el concepto de patrimonio cultural e identidad nacional.
- Sala de
Asentamientos Humanos: Esta sala contiene los antecedentes históricos de los
primeros asentamientos que existieron en El Salvador, evidencias del
aparecimiento, el desarrollo, organización y estratificación social de las
culturas prehispánicas; además se relata la llegada de los españoles y el
proceso de conquista que sufrió el país, así como también los cambios sociales,
culturales y económicos que se produjeron, finalizando con un vistazo de San
Salvador a principios del SXX.
- Sala de
Agricultura: A través de la sala se observan las diferentes técnicas e
instrumentos agrícolas ocupados en el territorio nacional a través del tiempo,
dieta alimenticia y principales productos agrícolas. En la época colonial se
muestran los principales productos que fueron explotados por los españoles los
cuales fueron el cacao, el añil y el bálsamo; en la época contemporánea se
reflejan las técnicas empleadas en la agricultura , la importancia del maíz y
otros cultivos tales como el café, el algodón y el henequén.
- Sala de Religión:
Presenta principalmente la cosmovisión que los indígenas poseían con respecto a
sus dioses y el misticismo de los sacrificios y la muerte; en la época colonia
se muestra la introducción del catolicismo y sus diferentes manifestaciones; en
la época contemporánea se presenta la diversidad de religiones y la libertad de
culto que surge de la tolerancia religiosa que existe en nuestro país.
-Sala América
Precolombina: La sala de América precolombina presenta algunas de las culturas
precolombinas de América mas relevantes. La sala se ha dividido en tres grandes
zonas culturales: Suramérica, Mesoamérica y Norteamérica. Todas las piezas que
componen la muestra están compuestas por replicas donadas por Perú, México y
Los Estados Unidos.
Entre las piezas
donadas por el gobierno del Perú se destaca la momia de Paracas y réplicas de
las culturas como la chavín, moche, tiahuanako, chimu e inca.
El área de
Mesoamérica muestra réplicas aztecas, zapotecas, cultura de remojadas, colima y
mayas.
Norteamérica expone
réplicas de las tribus timucua, hohokam, mogollon, calusa y pueblo. El total de
piezas a exhibir es de alrededor de 150 entre restos humanos, litica y
ceramica.
Horarios
Horarios
Horario (todo el
año)
De Martes a Domingo
de 9:00h a 17:00h
Precio de la entrada
Precio de la entrada
Salvadoreños y
centroamericanos: $1.00 USD / Extranjeros: $3.00 USD
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=s66-aw8cL9Q
Ubicación de google maps: Frente a el CIFCO
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=s66-aw8cL9Q
Ubicación de google maps: Frente a el CIFCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario